Front Row "La fila del frente", así tradujo la Soledad este concepto, con que Apple ha acuñado a sus interfaces de medios (acceder a archivos de vídeos, fotos y otros sin el sistema operativo). Hace un tiempo tuve la idea de desarrollar un equipo de audio aprovechando lo económicos que eran los lectores de Cd para computadores, en ese tienpo daba vueltas en mi cabeza, la idea que el "Diseño hoy era la Integración", es decir, tomar lo mejor del mercado y colocarlos de manera inteligente y bella.
La idea del equipo pretendía reducir al máximo el tamaño del reproductor

y las cajas de tal modo que estos pudieran quedar en un estante o escritorio, pero tratando de conservar la máxima calidad del sonido. La solución consistía en:
A.- Tomar un reproductor de CD IDE y agregarle una interfase basada quizás en un Motorola 6800, programarlo en ensamblador para manipular y recuperar la información, sumarle un convertidor análogo-digital de Philips y un pequeño circuito de preamplificador, todo esto dentro de una carcaza lo más pequeña posible, este tendría una conexión tipo VGA de 25 pines, dos entradas de linea conmutable y dos salida

s de parlantes medios-altos conmutables.
B.-En el sub-wofer estaría la etapa la conexión AC de poder con sus respectivo transformador y condensadores mas un circuito crossover-activo y un amplificadores para el bajo común y dos amplificadores para los medios-altos para cada canal los disipadores, una conexión tipo VGA de 25 pines y una conexión conmutada para los parlantes medios altos.
Este diseño de conmutar las cajas medios-altos entre el reproductor o el subwoofer permitía una gran variedad de configuraciones, esto nos tenia a mi y Leonardo muy contento, pues era distinta a la "competencia existente", y como la etapas de gran volumen ocultas en el subwoofer,

no renunciado la calidad del sonido, algo que si le pasaba a la competencia que reducía el tamaño y también la calidad del sonido, como arquitecto e ingeniero civil, dijimos "manos a la obra".
Como un proyecto cualquiera consultamos con un Ingeniero Electrónico (amigo de Leonardo) -el cual creo que todavía se está riendo...- no

concebía como construir un artefacto así, se complicaba mucho con el chasis, a pesar de ese bochorno y humillación, comencé a estudiar una interfase que fuera funcional, lógica y minimalista. Recordé cómo
Pioneer con el SX1250 ordenó de manera muy lógica todos los controles del Receiver, el que desarrolló y mejoró con el SX6000, para posteriormente superar a todos en ese tiempo con el SA9 (un mito como amplificador). Otra cosa que pensamos con Leo fue la de mejorar la omnidireccionalidad de los agudos, esos experimentos resultaron muy bien, todavía recuerdo cuando el Comandante Fonzo, nuestro jefe, con una mirada de extrañado preguntaba "¿qué es eso?", esto me hacia sentir muy bie

n pues pensaba esto si que nunca nadie lo ha visto, ja... somos brillantes.
Todo esto cambió en una visita a Santiago, a una charla de un arquitecto canadiense, evento de la
AOA, en el que aprovechamos de ver la tienda de
Bang & Olufsen y caí en la cuenta, con mucha pena para mí, ¡ellos lo lograron, ellos ya lo tienen!, claro con otra tecnología, pero el producto es el mismo, la amplificación va en las cajas acústicas, con amplificadores clase D y un sistema de conexión mucho más simple que nuestra primitiva VGA. Por otro lado,
Apple comenzaba a masificar su interface Front Row, heredera de la gloriosa interfase de la

ipod, que es mucho más elegante y gráfica que el trabajo que teníamos a la fecha.
A pesar de esta decepción profunda, analizando con más detención los productos, nos dimos cuenta, que no estaba todo perdido, que cada uno tenia cosas que nosotros creemos que los aventajamos, claro todo esto solo en la teoría, porque todavía no tenemos un producto p

ara comparar, reconozco que lo que más nos afecta es el financiamiento, es a puro pulso, y la falta de tenacidad, natural en nosotros países subdesarrollado, escribo esto para que nos ayuden a resolver, este estancamiento...........
Apple y
Bang & Olufsen no trabajan juntos, eso también es bueno, claro que ambos por separado tienen productos y conceptos brillantes.......hay mucho que aprender...hay mucho que hacer.....